Fiestas y tradiciones

Festivales y concursos gastronómicos

Concurso de Tortillas

Este concurso se viene celebrando desde la creación de la Asociación Cultural de Arenzana de Abajo en el año 1997. Es uno de los actos estrella durante la Semana cultural, a mediados de Julio. Cuenta con una gran participación y una vez que el jurado ha seleccionado las tortillas ganadoras, éstas pasan a ser degustadas por todo aquel que lo desea en la Plaza del Ayuntamiento.

Concurso de Calderetas

Desde 1992, se viene realizando este concurso el primer día de fiestas en honor de Ntra. Sra. de la Antigua en el mes de Septiembre. Los vecinos y amigos de Arenzana llenan las bodegas situadas en la calle la Carrera la cual es invadida por el aroma de sus guisos.

Chorizo

Este festival, el más joven de los que en Arenzana se celebran, tiene lugar en las fiestas de Septiembre.

Degustación de Sardina con Guindilla

La Asociación de Mujeres de Ntra. Sra. de la Antigua organiza esta degustación el día de San Isidro.

Festival del Pimiento y la Anchoa

Desde los orígenes de la Asociación había un proyecto en mente entre nuestros más audaces y emprendedores amigos de Arenzana. Éste era el de crear un pincho que terminara identificándose con nuestro pueblo. Después de muchos devaneos, el Festival del Pimiento y la Anchoa se viene celebrando desde el año 1997 el domingo anterior a las Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Antigua (8 de Septiembre). El éxito del festival aumenta cada año, siendo 1200 bocadillos repartidos nuestro récord.

Orígenes

La rogativa de Arenzana de Abajo

En los pueblos de la zona de Santa Coloma, desde tiempos inmemoriales, la rogativa para pedir agua del cielo la organizaba Arenzana de Abajo a través de la Cofradía de la Virgen de la Antigua. En el mes de Mayo salía la Virgen de la Antigua de su altar en procesión a Santa Coloma. Los feligreses de Arenzana de Arriba se les unían con San Ramiro, los de Manjares salían a su encuentro con San Mamés y por último  se incorporaban los de Bezares con Las santitas Nunila y Alodia. El porqué de dirigirse a santa Coloma se debía a que esta Santa fue mártir de los moros y sólo ella tenía la potestad de enviar agua a los campos. La rogativa terminaba con una misa solemne en la iglesia de Santa Coloma que servía de punto de encuentro de estos pueblos hermanos.

La rogativa de Arenzana de Abajo era muy conocida en la zona y no sólo acudía gente de los pueblos citados sino que también se incorporaban muchas personas de los pueblos de la Comarca de Nájera. La última vez que se subió en rogativa a Santa Coloma fue en el año 1952.

El himno rezaba así:

Virgen de la Antigua
Madre Soberana
Pídele a tu hijo nos envíe agua

Hablando con las personas de más edad del pueblo, las cuáles recuerdan con nostalgia y mucha fe la rogativa, nos comentan que después de esta celebración central de la subida a Santa Coloma, en el pueblo finalizaban los actos con una novena en honor a la Virgen. El día que terminaba la novena se volvía a salir en procesión, esta vez alrededor del pueblo, completando una vuelta que pasaba por El Prado, San Cristóbal,... y finalizaba el recorrido en la Iglesia, dando gracias por el agua recibida.

Como anécdota, otra persona nos confirmo los aspectos que hemos recordado y después, entre risas, nos relató que no todo el mundo en Arenzana se alegraba de que lloviera, que el único que no se alegraba tanto era el propietario de “La Tejera”, hace ya muchos años desaparecida y que estaba en el término que conocemos como Tejera, al ser los secaderos de material al aire libre, y que por lo bajo decía: “Virgen de la Antigua Madre Soberana, no les hagas caso a los de Arenzana”.

Festividades

  • El 20 de Enero, San Sebastián, el párroco bendice pan a los feligreses.
  • El 3 de Febrero, San Blas, se bendicen alimentos en la iglesia
  • El 5 de Febrero, Santa Águeda, fiesta de los quintos.
  • El primer domingo de Mayo, procesión a la ermita del Carmen.
  • El 15 de Mayo, San Isidro labrador.
  • Celebración del Corpus, con actos organizados por la antiquísima cofradía del Señor, que pervive desde hace más de tres siglos.
  • El 16 de Julio, festividad de la Virgen del Carmen.
  • El 26 de Julio, Santa Ana.
  • El 15 de Agosto, la Virgen de Agosto
  • El 16 de Agosto, San Roque
  • Fiestas patronales el 8 de septiembre, en honor de Nuestra Señora de la Antigua, con jira y merienda en las choperas del Najerilla.
  • El “Día de Gracias” se visita en procesión la ermita del Carmen.
  • El 30 de Noviembre, San Andrés.